miércoles, 11 de julio de 2012

Azua concentra el 37% de las adolescentes embarazadas de RD

LA POBREZA EN ESA PROVINCIA ALCANZA AL 64% DE LA POBLACIÓN

AZUA.-Funcionarios gubernamentales, representantes de organismos internacionales y líderes de las organizaciones de la sociedad civil coincidieron en proponer programas y medidas eficaces para afrontar la alta tasa de embarazos en adolescentes que tiene el país, durante el acto de celebración del Día Nacional de Población.
La actividad fue convocada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas, (UNFPA), quien escogió a Azua para la celebración del acto porque es la provincia que tiene la más alta tasa de embarazos en adolescentes del país, alcanzando el 37% de todas las embarazadas,17 puntos porcentuales más que el promedio nacional que es de 20.6%.
Jeremy Feehill, oficial de programas del UNFPA, dijo que una de las causas principales del problema es la falta de educación sexual y propuso redoblar los esfuerzos y la concertación entre las instituciones públicas, las autoridades municipales y las organizaciones sociales, a fin de revertir el dramático panorama de sufren las adolescentes y las jóvenes.


La ingeniera Ruffa Gómez, al hablar a nombre de las instituciones y organizaciones de la provincia, dijo que otro factor que contribuye a la alta tasa de embarazos en adolescentes es la pobreza.
 “Muchas muchachas intentan huir de la pobreza teniendo sexo con un adulto que le promete comida y prebendas sin pensar en las consecuencias funestas para ella y su familia”, enfatizó.
La pobreza afecta al 64% de la población de Azua, que ya supera a las 214 mil personas. El 35% sufre de pobreza extrema y el 22% no sabe leer ni escribir. Estas estadísticas ubican a la provincia en un desarrollo humano bajo, con limitaciones extremas para acceder al crecimiento y al bienestar económico y social.
Ruffa Gómez dijo que Azua requiere atención especial del Estado para crear fuentes de trabajo, implementar un programa de educación sexual en las escuelas, mejorar los servicios básicos, incentivar la producción agrícola y crear programas de  desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Al acto asistieron los alcaldes de la provincia y las principales autoridades de los ministerios de Salud, Educación, Juventud y de la Mujer, quienes se comprometieron a trabajar en coordinación para  prevenir el embarazo en adolescente.
Allí se dijo que las consecuencias que implica tener un embarazo en la adolescencia se traducen en  problemas graves, tales como complicaciones obstétricas, mortalidad neonatal, malformaciones y bajo peso de los neonatos y puede provocar la mortalidad materna.
Se ha determinado que  el 19 % de las muertes maternas relacionadas al embarazo, el parto y el posparto suceden en adolescentes. 
La deserción escolar y la perpetuidad de la pobreza, la estigmatización de las jóvenes embarazadas, en el ámbito psicosocial son otras consecuencias del embarazo en adolescentes. Fuente: Listin Diario

No hay comentarios:

Publicar un comentario