viernes, 20 de julio de 2012

Voces de protestas se levantan en 80 ciudades

TODO IBA EN PAZ. AL FINAL, LA POLICÍA CARGÓ CONTRA LA GENTE

AFP
Madrid
Una marea humana tomó ayer jueves Madrid, al igual que ocurrió en 80 ciudades de todo el país, para protestar contra las últimas medidas de austeridad del gobierno conservador español, que prevé la subida del IVA y la supresión de la paga de Navidad para los funcionarios.
La manifestación transcurrió con normalidad y en un ambiente festivo, pero tras finalizar la policía cargó, disparando pelotas de goma contra pequeños grupos que intentaron dirigirse hacia el Congreso de los Diputados, produciéndose siete detenidos y seis heridos.
“Por un futuro digno para nuestro pueblo”, “Lo público es de todos”, “quiero mi Navidad”, se podía leer en las pancartas de los manifestantes, entre los que se podía encontrar desde policías hasta bomberos, pasando por administrativos, pensionistas, estudiantes y todos los demás sectores de la sociedad.


“Esto es un atraco”
Al grito de “¡Manos arriba, esto es un atraco!”, que se ha convertido en el gran lema de las protestas desde que el 11 de julio el gobierno anunció una nueva batería de medidas de austeridad para intentar ahorrar 65,000 millones de euros, cientos de miles de manifestantes, según estimaciones de periodistas en en el lugar, invadieron las principales calles del centro de Madrid.

“No podemos hacer otra cosa que salir a la calle. He perdido entre el 10 y el 15% del sueldo en los últimos cuatro años”, se queja Sara Alvera, una funcionaria de 51 años, que trabaja en el Tribunal de Cuentas español y no ha dudado en acudir al llamamiento de los sindicatos UGT y CCOO, que habían convocado movilizaciones en 80 ciudades.
“Qué Navidad tan fantástica vamos a pasar este año que no habrá ningún tipo de extra”, afirma, por su parte, Paloma Martínez, funcionaria del ministerio del Interior, de 47 años, que se muestra convencida de que las nuevas medidas no van a servir para reactivar la economía.
“Nos suben los impuestos, todo es más caro, si no vamos a comprar, los comercios van a cerrar, van a despedir la gente”, afirma, rodeada de un mar de pancartas con el lema “NO” y unas tijeras dibujadas en la O que se han convertido en habituales desde que se conoció la nueva batería de medidas, aprobadas este jueves por el Congreso de los Diputados.
(+) 
EL ACTO JAVIER BARDEM EN UNA MANIFESTACIÓN 
El Entre las nuevas medidas incluyen una subida del IVA, la reducción de la prestación para los desempleados a partir del sexto mes, así como la supresión de la paga de Navidad en 2012 para los funcionarios con el fin de ahorrar unos 65,000 millones de euros de aquí a finales de 2014.

“Es una situación injusta porque el gobierno, más que hacer que sea el sector financiero el que pague por las consecuencias de lo que hicieron, pone todo el peso en los parados, los enfermos, los pensionistas”, dijo el actor Javier Bardem.
“Hacen lo contrario de lo que decían en su programa electoral”, afirma José Ignacio Gil, de 50 años, administrativo en una empresa privada. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario